sábado, 17 de enero de 2015

E. OMAR "PELECHO" PEDELHEZ.

Omar Pedelez en  acordeón, junto a las guitarras de Marcelo Pistrili y Julio Musinger en "Cuando el pago se hace canto". Enero de 2015.

  
Con amigos que se acercan a La Paz:
"Grupo Nostalgia y luna", integrado por Juan Dening, Gerardo Burlot y Diego Brosard,
Gustavo Reynoso y Walter Magnelli. 
Facundo Torresan, Abelardo Coronel, Alfredo Echeverria, Esteban Larrosa
 Que duo! Daniel Frasnich y Omar !
Carlos Mange Casis, Pablo Velasquez .
Almuerzo : Palito Rios, Mario y Esmeralda: Irupe y Anibal.

Alfredo Echeverria , Gustavo Reynoso.


Entrevista realizada por Luis Gauna , para lt11 Radio General Francisco Ramirez

viernes, 17 de febrero de 2012

"CUANDO EL PAGO SE HACE CANTO" en Corrientes.

Septiembre 2011, Día del Chamamé,  Carlos Mange Casís realizando una nota al gran acordeonista  y compositor  nativo de Concepción Ctes Don PEDRITO MONTENEGRO.
Dos glorias para el chamamé, Don Pedrito Montenegro y Roque Librado Gonzalez ( camarín del Teatro Vera, Ctes,).

PEDRITO MONTENEGRO.
PEDRO MONTEGRO, ROQUE LIBRADO  GONZALEZ,  acompañados por Carlos Casís, de La Paz ,y Tomás Moral de Curuzú Cuatiá, actualmente en Usuahia.

Incansable difusor de la cultura
• Recibió una distinción en Corrientes • Fue durante el festejo del Día Nacional del Chamamé • Vino a Posadas a saludar a amigos y obsequiar revistas del festival •
POSADAS. Carlos “Mange” Casís,  sobrino del fallecido bandoneonista Francisco Casís (recordado integrate por cerca de nueve años del cuarteto Santa Ana de Ernesto Montiel), recibió una distinción en el marco de la celebración del Día Nacional del Chamamé en Corrientes.

La distinción fue otorgada por la Fundación “Mario del Tránsito Cocomarola” y el Instituto  Provincial de Cultura de Corrientes, en mérito a la labor de Casís como “incansable difusor de la cultura correntina y su emblema : el chamamé”. El presente lleva las firmas de Coquimarola, presidente de la Fundación Mario del Tránsito Cocomarola y del titular del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero.

Mange Casís es el organizador desde hace 32 años del festival sin propósito de lucro “Cuando el pago se hace canto” evento que se realiza en enero (la edición 2012 se llevará a cabo los días 6,7 y 8 de ese mes),en la ciudad de La Paz, Entre Ríos. Para entonces, allí converge medio centenar de grupos y solistas que dedican su trabajo musical al chamamé.


La revista y Casís en Posadas

Finalizado el festival todo queda registrado en la revista libro del suceso donde aparecen las fotos del festival del año anterior y artículos, poemas y cuentos de destacados autores y poetas de la Mesopotamia en particular y del resto del país en general. En Posadas, Casís es conocido por  la realización en 1995, del primer encuentro de la amistad misionera entrerriana y también por su vínculo amistoso con Julio Lohrman y con el vate mayor de Misiones, Ramón Ayala. Recientemente visitó esta ciudad y la redacción de PRIMERA EDICIÓN acompañado por su amigo Pichi Swuap.

sábado, 21 de enero de 2012

¡GABRIEL COCOMAROLA! en "CUANDO EL PAGO SE HACE CANTO"

"Camino a Mburucuya"  de Don Heraclio Perez, fue uno de los tantos  chamamé que interpretó Gabriel Cocomarola, con la voz del gran cantor oriundo de Resistencia (Chaco)  Néstor  Ferreyra y Samuél Rodríguez en guitarra. 


Gabriel recibiendo de manos de "Tony" Maldonado, la edición 32º del libro "CUANDO EL PAGO SE HACE CANTO"





Gabriel Cocomarola y Don EDMUNDO PEREZ en "Estampas Provincianas"  programa radial que  se emite los domingos de 11 a 13 hs. con la conducción de Carlos Mange Casis por LT40 Radio La Voz de La Paz.
ENERO 2012.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

FACUNDITO GOMEZ, en "CUANDO EL PAGO SE HACE CANTO".

FACUNDITO GOMEZ ,fue otro de los jóvenes músicos que formaron parte de esa gran cartelera de chamameceros que desfilaron en CUANDO EL  PAGO SE HACE CANTO", oriundo de  Capital Federal , pero de profundas raíces que tienen que ver con el chamame como es la Provincia de Formosa de donde nació su padre.
Con la escuela del Maestro Tilo Escobar, va formando su identidad  y sumando  a su currículum importantes actuaciones como por ejemplo este año estuvo actuando en el salon del Congreso de la Nación.
En esta actuación estuvo acompañado por Juan Galarza  y Mauricio  Cabral.

jueves, 17 de noviembre de 2011

FALLECIO "CARLOS PINTOS".

CARLOS PINTOS desde 1997 fue el ilustrador de la tapa de la revista "CUANDO EL PAGO SE HACE CANTO", también fue el creador del "Premio LINARES CARDOZO" que a partir del año 2000 se entregó a distintas personalidades como: EMILIO NOYA, FERMIN CHAVEZ, ROBERTO GALARZA, NARCISO CENA, RAMÓN SANTICH, RAMÓN AYALA, ALDO MUÑOZ, JALIL-MARTINEZ-JALIL, CONSTANTE AGUER, ZURDO MARTINEZ, POLITO CASTILLO.

martes, 5 de abril de 2011

¡¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS DON LEOPOLDO "POLITO" CASTILLO!!!.

El polémico Leopoldo Castillo, nacido en 1929 en Juan José Paso, Partido de Pehuajó, Provincia de Buenos Aires, ganó un lugar muy destacado en el mundo chamamecero.

Durante sus casi ochenta y dos abriles (ya que nació un 5 de ese mes) ha sido y es bailarín de danzas nativas, productor radial, difusor del chamamé y de otras músicas nacionales, empresario, recitador, cantor, poeta, autor y compositor de temas musicales, presentador de conjuntos musicales, animador de espectáculos, dueño de salones bailables, creador y director de sus propias agrupaciones artísticas, luchador por los derechos autorales, descubridor de talentosas figuras artísticas, periodista, escritor, colaborador en revistas especializadas, investigador, historiador y estudioso hombre de la cultura argentina.

En su libro "Mis vivencias con el chamamé", Polito expresa "Sería antiquísima la palabra chamamé, cuya existencia dataría de siglos pasados, según el sabio botánico Georg Marcgrav y su par, el botánico holandés Guillermo Piso Van Cleff (1611-1679)"
Durante la conversación que quien esto escribe mantuvo con Castillo, él se refirió a los mencionados científicos en cuanto a que afirmaron que conocieron durante los años de sus investigaciones en el área de lo que es hoy la Provincia de Corrientes la palabra chamamé y que los nativos la usaban para referirse a una planta enredadera, o a lo que conocemos como una "enramada".
En el mismo libro y con referencia a la famosa grabación en 1930 de "Corrientes poty" (la flor de Corrientes) por Samuel Aguayo, a quien muchos le atribuyen haber usado por primera vez la palabra chamamé para indicar el ritmo de lo que hasta entonces se llamaba "polkita correntina", Castillo dice:

"Un periodista identificado como R.Z. entrevistó a Samuel Aguayo el 29 de agosto de 1992 y éste contó: Mi acompañante Novillo Quiroga la iba a inscribir como polka o polkita correntina, como ya se habían inscripto otras canciones, pero Pracánico (uno de los autores y promotor de la grabación) dijo `no suena como polka. ¿Cómo le dicen allá?`. Yo sin mucha convicción contesté chamamé. Pues así le vamos a poner, dijo. Así fue. Luego, R.Z. le pregunta ¿usted acuñó el término chamamé? a lo que Aguayo contestó No, de ningún modo. Incluso le decían chamameceros a sus intérpretes, ya en aquél tiempo."

En Buenos Aires, noviembre de 2010 y mate cocido mediante, Polito dice:
"Se siembra confusión acerca del chamamé cuando todavía alguien afirma que es continuidad de la música paraguaya, como decía Mauricio Cardozo Ocampo. Algunos otros paraguayos no lo consideraban así. Pérez Cardoso y Ortiz Mayans, por ejemplo, decían que el chamamé es de Corrientes. Los paraguayos no lo ejecutaban, no lo interpretaban ni tampoco lo bailaban.
Actualmente sí el chamamé causa furor en Paraguay".
-¿Se puede afirmar que el origen del chamamé está no en toda el área guaranítica sino específicamente en la actual Provincia de Corrientes?
-La palabra chamamé no ha sido registrada en la mayoría de los diccionarios guaraníes, excepto el de Ortiz Mayans en su primera edición del año 1933 y dónde lo da como danza de Corrientes.
Hoy tenemos una documentación que es prueba irrefutable: un libro que dos botánicos publicaron en los años del 1600 que se puede leer en Latín en la red web. Publiqué en la página 171 de mi libro de vivencias la foto de la tapa de ese libro.

Castillo el presentador
Mi vinculación con la difusión del chamamé se produce de una manera casual. En 1942 llegó al pueblo 30 de agosto, partido de Trenque Lauquén, Provincia de Buenos Aires, el maestro Francisco Pracánico y su orquesta. A los doce años yo hacía publicidad en mi pueblo con `mi FM`: una bocina de lata con la que recorría las calles anunciando la inauguración de algún comercio, alguna tienda. Salía con la bocina y anunciaba...
-Una propaladora, como se le decía antes...
-Una propaladora. Cuando llegó Pracánico de gira con su orquesta típica, el encargado del cine donde iba a presentarse, me dijo. Polito ¿te animás a presentarlo al maestro Pracánico? ¡Cómo no! Yo lo presento. Si lo hago bien o no veremos. Yo lo conocía como autor del tango "Madre" pero no sabía que era el autor del después considerado primer chamamé grabado: Corrientes poty.
Esas cosas de Dios, que me puso en este camino. Yo lo anuncié, Pracánico me dio la partitura. En ese momento yo no sabía cómo se traducía al castellano el título.
Después de esa actuación, muy exitosa, me invitaron a cenar con los músicos en el hotel del pueblo. Yo era el bailarín y después de bailar "tiraba la manga" al público.
Me dijo entonces Pracánico: pibe vos tenés condiciones para esto. Tenés que ir a Buenos Aires. Como bailarín pero también para animar espectáculos. Yo te voy a ayudar, andá.
Vine a Buenos Aires y lo busqué, pero Pracánico se había ido de gira a Centroamérica.
Uno de los dos hermanos que yo tenía viviendo en Buenos Aires concurría al Salón Bonpland (barrio de Palermo) que era presidido por el correntino Mariciano Montiel. Era un club importante en Buenos Aires, que pertenecía a la empresa que tenía otros locales, como el "Palermo Palace" y "La Enramada de Flores". Tenían a un programador llamado Oreste Tomasini, que me facilitó hacer mis primeras armas en la Capital. Me incluyó en el elenco estable junto con mi hermano. Así conocí a Ramón Espeche, a Andrés Chazarreta...
También conocí a Mauricio Valenzuela, a Emilio Chamorro, a Tránsito Cocomarola y a Ramón Estigarribia "el yaguareté de las selvas correntinas".
En el boliche: Polito Castillo y Ricardo Luis Acebal

A los pioneros ausentes del chamamé.

Con el permiso del cielo / con la anuencia del Señor
quiero ofrendar con amor / mi homenaje más sincero.
Para aquellos, los pioneros / del folklore correntino
los cultores más genuinos / del nativo chamamé.
Valenzuela que se fue / con Ramírez y Barrientos
a pulsar los instrumentos / de un conjunto celestial.
Chamorro, Castelán / y otros que se distinguen,
Angel y Pablo Domínguez / junto a Medina Millán.
Repiso, Coco, Montiel / Tarragó, ¡Ah Montenegro!
y ahora ya integro / a Estigarribia Ramón.
Mas por Justicia y Razón / Dionisio Cambá Castillo,
Ambrosio y Eustaquio Miño / Rulo González, Acosta Luis,
también Benítez Polí / Giannantonio, Reinaldo Díaz,
nombrar a todos quería / por la Virgen de Itatí.
Pedro Mendoza Aveí / y otros que sin ser del Litoral
sus nombres son Prez y Gloria / Pedro Sánchez, Angel Guardia
toda historia / del folklore regional.
Y puede que olvide aquí / a algún poeta o musiquero...
¡Ah Ricardo Suárez! / Mas quiero nombrar a un investigador:
Juan de Bianchetti el profesor / y una oración al Señor
por las hermanas Lescano / mas por todos los paisanos
del folklore avañeé, / Un nombre agregaré
y es Isaquito Abitbol / un gran maestro, un hermano.
Y al son de los instrumentos / les propongo un monumento
como el más caro homenaje / y que sea nuestro el mensaje
es decir ¡bien correntino! / con nuestro ritmo argentino:
el nativo chamamé.

Polito Castillo.

Yo soy chamamé (chamamé-canción) Letra: Leopoldo "Polito" Castillo -Música: Pascasio Enríquez.
Glosa:

Sí señores bien lo se / que soy música orillera / unos me llaman campera
y otros dicen no se qué. / Pero yo no se porqué / alguien duda de mi origen
y no se porqué se afligen / si yo soy el chamamé.
Primera parte :

De mi niñez fue la cuna / el yerbal y el naranjal
las selvas y el litoral / con sus rios y lagunas.
Rayos de sol y de luna / me alumbraron en mi andar
y hoy es mi dulce cantar / de una raza la fortuna.

Segunda Parte:
Soy un ritmo bien dulzón / es bien guaraní mi nombre
pero que nadie se asombre / si aún no tengo traducción.
Cuando llora el acordeón / en los pechos me hago garras
y me cantan las guitarras / porque soy la Tradición.

Primera parte (bis):

Si de las aves soy trino /rojo amor soy del ceibal
cual emblema nacional / soy netamente argentino.
Soy el cantar más genuino / de la raza avá ñeé
pues yo soy el chamamé / corazón del correntino.

Debajo de la enramada

-¿Cómo es eso de la relación del chamamé con la ramada? Porque el tema de la ramada y la "enramada" siempre estuvo asociado al chamamé. Siempre se habla de una "enramada" donde se baila el chamamé...

-Muchos de los investigadores, de los tradicionalistas, dicen que la palabra chamamé se traduce al español como enramada. Y hay un porqué muy especial: por ser este el lugar donde se acostumbraría a interpretarlo. Hoy sabemos que es un rezo el inicio del chamamé. Hemos encontrado la documentación pertinente, que ya conocíamos por oídas pero no teníamos la prueba. Ahora sí la disponemos: la tapa del libro de los estudiosos botánicos a la que nos referimos antes. Enramada es el lugar donde "rezaban" los aborígenes, allá por el 1500 y pico.
Un sector muy importante de la región correntina es la que conservó al chamamé, como nombre y como danza de la región. No llegó quizás antes que otras expresiones guaraníes al disco o a la difusión pero el pueblo la conservó.
Y el pueblo la llamaba "ramada gûí". Los soldados que se encontraban viniendo desde todas las regiones de todas las campañas que hicieron a nuestra nacionalidad argentina, en la convergencia de los del norte con los del sur y del litoral todos sabían lo que era chamamé. Los que no lo sabían eran "los de paso". Y entonces le llamaban ramada para que la gente entienda. Decían chamamé y a la pregunta ¿qué quiere decir? la respuesta era "enramada".
Así es que los músicos, acordeonistas tradicionales y algunos intérpretes como Isaco Abitbol usaban lo de "ramada gûí". Isaquito grabó un tema que se llama "Estancia Santa María" y al indicar el ritmo puso "ramada gûí" porque en el lugar donde él lo escuchaba los acordenistas así decían. Entonces él conservó eso y se lo puso como género a la grabación que realizó en el sello Víctor con el nombre de "Los abá". Ellos lo pusieron así con B "larga" porque la grabadora se lo exigió, pero todos sabemos que "avá" es con V "corta".
Quedó sentado que ramada gûí es una forma obligada de llamar al chamamé, aunque algunos autores y compositores no lo hayan utilizado, o se hayan opuesto. Pero yo tomé esto como una bandera, porque en una oportunidad en que andaba en gira por "Estancia chamamé", que era una novela de Julio Montes que hacíamos por ZP5 Radio Encarnación del Paraguay con notable suceso tanto en Paraguay como en las regiones argentinas lindantes con Paraguay, nos faltaban algunos temas.
A veces faltaban los músicos y como yo interpreto la armónica a veces me tocaba acompañar a Julio Montes ("El mencho Cirilo"). Yo había compuesto un chamamecito, quizá influenciado por un acordeonista de Concepción de la Sierra, un correntino radicado ahí, en esa zona misionera desde hacía muchos años. Tocó un chamamé muy típico, que yo retuve un poquito el estilo. Cuando no me acordaba bien le puse un poco de mi inspiración.



Ramada Gûí (debajo de la enramada) chamamé letra y música de Polito Castillo.

Chamamé ramada gûí los de antes te llamaban...
...y será porque bailaban debajo de ella puî...
...segurito que es así mi estimado cambacito
en Corrientes chamamé, a según los eruditos quiere decir enramada...
...la veo muy acertada chamigo a tu aclaración
por eso que el acordeón tu motivo ha de ilustrar...
...no tiene más que agregar ya la guaina está invitada
Y "debajo de la enramada" la bailanta ha de empezar.

Futuro optimista

-¿Qué futuro tiene nuestro chamamé, con la dimensión latinoamericana que tiene? En Brasil es muy querido, no solo en Río Grande do Sul sino también en otros estados, como por ejemplo Mato Grosso...
-Ya está mostrado que es netamente nacional, conservado merced al trabajo de los pioneros. Ya es presente pero también tiene un gran futuro. Lo he notado en estos últimos tiempos. Si bien en la Argentina está totalmente vigente, la compensación a los compositores y a los intérpretes no es normal, es lamentable. Pero vienen pagos desde el Brasil. Por una obra he cobrado recientemente lo que no cobraría aquí por toda mi obra.
El chamamé es lo más auténtico de la música nacional y lo que va a dar lugar a muchas creaciones que quizá muchos de los países latinoamericanos también van a tomar como propias. El chamamé va a seguir su curso y nos va a representar nacionalmente.
Fuente:CENTRO CULTURAL CUANDO EL .PAGO SE HACE CANTO,edicion Nº 31

domingo, 13 de febrero de 2011

JOSE DANIEL-LOS NUÑEZ, en "CUANDO EL PAGO SE HACE CANTO"

En las sobremesas chamameceras de Cuando el Pago se Hace Canto José Daniel- Los Nuñez y Carlos "Mange"Casis.